Mar y Comercio brinda apoyo especializado a proyectos, iniciativas y organizaciones que desarrollan actividades productivas relacionadas a la economía azul.
Nuestra historia
Mar y Comercio es una pequeña empresa de una joven emprendedora latinoamericana. Después de años de trabajar en proyectos vanguardistas relacionados con la conservación del océano desde la perspectiva técnica comercial, la identidad nació oficialmente en Costa Rica un 11 febrero de 2020, con la inspiración de conmemorar el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. El objetivo ulterior es integrar todos los sectores que pueden actuar ya, mediante la ejecución de proyectos disruptivos que aceleren el desarrollo socioeconómico sustentable y justo que envisionamos, impulsando la colaboración radical, ágil y efectiva.
Cayendo en cuenta que la mayor parte de la información disponible sobre el océano está en inglés, desde el seno de Mar y Comercio surgió la iniciativa Agenda Marina Costera el 25 de enero del 2022, con la visión de crear un espacio neutral, transparente, justo, basado en datos; para brindar voz a las criaturas y ecosistemas del océano y un espacio seguro de discusión a las comunidades costeras, científicas, diplomáticas y de negocios.


Filosofía: Hambre cero. Un mar lleno de vida.
Estamos en medio de una crisis climática global y en la antesala de la sexta extinción masiva. Se dice que somos la última generación en ver el mundo natural a como lo conocemos. Mar y Comercio busca fomentar el trabajo interdisciplinario, interinstitucional y multinivel de soluciones locales con escalabilidad global para proteger el océano a través de acciones que deben redundar en beneficio, porque la sustentabilidad lo necesita. El comercio influye todos los aspectos de nuestras vidas de una forma o la otra, es una actividad globalizada que puede ser una gran herramienta para fomentar la paz, la democracia y el avance de la protección de los derechos humanos. El comercio internacional y la protección del ambiente son dos lados dentro de la misma moneda. La visión azul de Mar y Comercio para innovar en un nicho en la administración de aduanas y comercio exterior comprometido con la conservación y las comunidades costeras de América Latina y el Caribe, no es solo un valor agregado individual, sino que es un mar de oportunidades sin límite para el avance de las alianzas que permitan financiar el desarrollo sostenible que envisionamos. Todas las personas merecen vivir dignamente, tener acceso a la educación y a una calidad de vida que les llene de forma que tengan las herramientas físicas y mentales para buscar proteger lo que queda del mar. Solo pensando fuera de la caja y en colectivo es que vamos a salir adelante, es nuestra sobrevivencia la que está en juego.
Esta es la década del océano.
Misión
Contribuir a los esfuerzos de conservación marina al acelerar el desarrollo económico justo y sostenible a través de la asesoría aduanera y de comercio exterior.


Visión
Ser reconocida como la referencia en asesorías locales de base y regionales de alto nivel con las bases de administración aduanera y comercio exterior del campo de la economía azul en Latinoamérica y el Caribe.
¨El crecimiento económico sostenible e inclusivo en las comunidades y organizaciones marino costeras que prosperan directamente de las actividades relacionadas con el océano, debe abordarse con una mentalidad innovadora y holística; de cómo podemos acercar a las personas a la mar de una manera en la que estén mejorando la calidad de vida de quienes les rodean cuidando los ecosistemas marinos¨.
Marilyn S. Valverde, Fundadora

¿Quiere desarrollar un proyecto azul?
Nuestra alianza está a tan solo un clic de distancia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.